Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE CÉLULAS MESENQUIMALES HUMANAS PROCEDENTES DE MEDULA OSEA MARCADAS CON 99MTC-HMPAO
Autores:
ESPERANZA FERNÁNDEZ MUÑOZ
, ALEJANDRA ABELLA TARAZONA, MARÍA ALEJANDRA ASENSIO RUÍZ,
TEODOMIRO FUENTE JIMENEZ
,
LUIS MESEGUER OLMO
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C003/2011] Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
[GI/IMIB/C061/2011] TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO / TERAPIA CELULAR
Comunicación:
Antecedentes:
El uso de células madre mesenquimales procedentes de médula ósea en el tratamiento de lesiones osteoarticulares ha experimentado en la última década un enorme impulso. Su marcaje con radiofármacos de uso clínico como el 99mTc-HMPAO se ha generalizado pues permite el seguimiento “in vivo” de la biodistribución de las mismas tras su administración. Sin embargo, las dudas que algunos autores plantean sobre su capacidad migratoria a través del sistema circulatorio y las discrepancias gammagráficas que hemos encontrado en función de la vía de administración utilizada podrían deberse a limitaciones inherentes al procedimiento de marcaje.
Métodos:
Cuatro suspensiones celulares de 4.7±1.7x106 hMSCs en PBS, se marcaron con 170±35 MBq de 99mTc-HMPAO siguiendo las instrucciones del fabricante (Ceretec®). Las células marcadas, distribuidas en seis alícuotas de suero fisiológico (0.5 ml) se mantuvieron en agitación a 37ºC. A intervalos de 1 hora se centrifugaron a 2.000xg y se separó el sobrenadante del botón celular para determinar el porcentaje de actividad eluída de la células al medio externo
Resultados:
En la tabla inferior se muestran los porcentajes de actividad media eluida (n=4) desde el interior de las células al medio externo lo largo del tiempo. Tiempo / %actividad extracelular: (1h/30.0±3.7), (2h/39.5±1.0), (3h/45.0±0.1), (4h/48.1±2.6), (5h/51.3±2.9), (6h/53.0±2.1)
Conclusiones:
El porcentaje de actividad eluida desde el interior de la célula al medio externo, puede tomarse como medida de la estabilidad de marcaje en estas condiciones. Este eflujo de la actividad celular supone una limitación importante a los estudios de biodistribución in vivo con 99mTc-hMSCs pues la radiactividad detectada en determinados órganos puede no coincidir con actividad celular propiamente dicha.
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda