Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES GENÉTICAS HEREDABLES IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN DEL ESÓFAGO DE BARRETT A ADENOCARCINOMA
Autores:
LUISA FERNANDA MARTÍNEZ DE HARO
, PATRICIA PASTOR,
BEATRIZ CRISTINA REVILLA NUIN
,
Mª ANGELES ORTIZ ESCANDELL
,
CARLOS MANUEL MARTINEZ CACERES
,
VICENTE MUNITIZ RUIZ
,
MARIA LUISA CAYUELA FUENTES
,
PASCUAL PARRILLA PARICIO
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C003/2011] Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
Comunicación:
Antecedentes:
El esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida, en relación con el RGE severo y prolongado, ácido y biliopancreático con un importante potencial premaligno. El desarrollo de un adenocarcinoma (ADCE) a partir del EB ocurre a través de la secuencia: metaplasia - displasia leve - displasia severa - ADCE invasor. En algunos casos, existe una agregación familiar evidente, lo que sugiere una alteración genética aún no identificada.. Para ello nos hemos propuesto estudiar en miembros de familias con EB y alta prevalecincia de ADCE los perfiles de expresión génica. Dado el alto riesgo de malignización del EB familiar, la aplicación de estas aproximaciones, nos puede ayudar a comprender los mecanismos moleculares involucrados en el alto grado de progresión desde EB familiar a ADCE, su relación ó no con EB no familiar
Métodos:
El estudio de mutaciones heredables que pudieran ser responsables de la malignización del EB a ADCE se ha realizado a partir del análisis del exoma completo de 18 miembros de 5 familias con EB familiar. Análisis con Metacore y otras bases de datos (KEGG, GO, Gorilla, Reactome, DAVID, Pubmed) serán utilizados para anotar la función biológica y las rutas moleculares implicadas. Mediante secuenciación se analizarán las variaciones más relevantes.
Resultados:
Con el fin de detectar variantes o mutaciones puntuales en genes responsables de la predisposición a padecer ADCE, hemos iniciado el análisis de la la secuenciación del exoma completo de un número de pacientes con EB familiar (18 miembros de 5 de estas familias). Con toda esta información y tras su filtración gracias a la fructífera colaboración establecida con el Centro Nacional Analisis Genomico (CNAG), hemos conseguido una lista reducida de variantes presentes en i) todas la familias analizadas, bajo la hipótesis que el gen/genes candidatos a la predisposición de padecer ADCE fueran compartidos por todas las familias ii) en cada familia la predisposición a malignizar un EB se debe a una variación distinta. Con estas dos premisas, hemos obtenido una lista genes que cumplen con todos los test estadísticos aplicados por nuestros grupo colaborador del CNAG. Además utilizando programas predictores, estamos analizando que consecuencia tienen la mutación en la estructura de la proteína dianas y por tanto en su función
Conclusiones:
El poder identificar las causas genéticas de la alta incidencia de ADCE así como las rutas en las que están implicados los genes responsables abrirá la posibilidad a futuras terapias para el tratamiento de la enfermedad enfocadas hacia una conocida ruta oncogénica concreta
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda