Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
RELACIÓN ENTRE EL REFLEJO PUPILAR A LA LUZ DE LONGITUD DE ONDA CORTA Y EL ESTATUS DEL SISTEMA CIRCADIANO
Autores:
MARIA-ANGELES BONMATÍ CARRIÓN
, KONSTANZE HILD, CHERYL ISHERWOOD, STEPHEN J. SWEENEY, VICTORIA L. REVELL, DEBRA J. SKENE,
MARIA DE LOS ANGELES ROL DE LAMA
,
JUAN ANTONIO MADRID PEREZ
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C030/2011] NUTRICIÓN
Comunicación:
Antecedentes:
Las células ganglionares intrínsicamente fotosensibles de la retina (iPRGCs), cuyo pigmento melanopsina muestra un pico de sensibilidad a longitudes de onda cortas, constituyen la vía de entrada común de la información lumínica que alcanza el núcleo olivar pretectal (el centro regulador del reflejo pupilar) y el núcleo supraquiasmático de hipotálamo (NSQ), el principal marcapasos del sistema circadiano. La actividad rítmica del NSQ está sincronizada al ciclo luz-oscuridad de 24 h mediante esta via no visual, afectando a la mayoría de los ritmos circadianos, entre los que se encuentra el de sueño-vigilia. No se conoce aún si el reflejo pupilar (PLR) en respuesta a longitudes de onda cortas (420-500 nm) se asocia al estatus funcional del NSQ, afectando en consecuencia a los ritmos circadianos controlados por este marcapasos.
Métodos:
Se han analizado las respuestas pupilares a nueve estímulos luminosos (300 s) de 420 a 500 nm con incrementos de 10 nm en 15 voluntarios sanos, analizando: i) el PLR; ii) el ritmo de temperatura distal (WT) y el ritmo de actividad motora (WA); iii) el patrón de exposición a la luz (L) y iv) el cronotipo (HorneÖstberg), la calidad de sueño (Pittsburgh) y la somnolencia diurna (Epworth). Los análisis de los ritmos circadianos y de sueño se han realizado mediante monitorización ambulatoria circadiana (MCA), tecnica desarrollada en el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, que permite el registro no invasivo de variables rítmicas durante una semana completa. Los datos han sido analizados mediante correlaciones lineales entre los diferentes parámetros de PLR y el índice de funcionamiento circadiano obtenido a partir de los ritmos de WT, WA y L y las puntuaciones de los test de calidad de sueño, somnolencia diurna y cronotipo.
Resultados:
Los principales marcadores de robustez del sistema circadiano y sueño, tales como elevada regularidad, reducida fragmentación, gran amplitud, avance de fase y baja desincronización interna se correlacionaron con una respuesta PLR reducida a longitudes de onda azules de 460-490 nm, coincidentes con la sensibilidad de las iPRGCs. Esta correlación inversa también se observó entre las puntuaciones de calidad de sueño, vespertinidad y somnolencia y PLR, así como entre el índice global de funcionamiento circadiano y la PLR.
Conclusiones:
Estos resultados muestran por vez primera la existencia de una estrecha relación entre los ritmos controlados por el NSQ y la respuesta pupilar, dos acciones no-visuales de la luz cuya entrada al sistema está mediada por la células iPRGCs con melanopsina. Los individuos con mayor sensibilidad a longitudes de onda cortas son los que peores ritmos y calidad de sueño muestran. La posibilidad de evaluar el estatus funcional del sistema circadiano y detectar alteraciones del patrón de sueño, con una prueba de muy corta duración como la PLR, abre un amplio campo nuevo a la evaluación de las alteraciones de ritmos y sueño mediadas por la sensibilidad la luz de la retina. Agradecimientos. Este trabajo ha sido financiado por los proyectos AYA2015-71542-REDT, RETICEF RD12/0043 0011, SAF2013-49132-C2-1-R y Fundación Séneca 19410/PI/14.
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda