Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
MFSD2A EN SANGRE MATERNA COMO BIOMARCADOR DE LOS NIVELES EN PLACENTA Y REPERCURSIONES EN LA DESCENCENCIA
Autores:
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ-CAMPILLO MUÑOZ
, MARÍA RUÍZ PALACIOS, MARÍA JOSÉ RUIZ PASTOR,
MARÍA TERESA PRIETO SÁNCHEZ
,
JOSÉ ELISEO BLANCO CARNERO
,
MATILDE ZORNOZA MORENO
,
SILVIA FUENTES HERNÁNDEZ
,
MANUEL SANCHEZ-SOLIS DE QUEROL
,
ANTONIO JOSÉ RUIZ ALCARAZ
,
ELVIRA LARQUÉ DAZA
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C020/2011] Investigación en Pediatría
[GI/IMIB/C030/2011] NUTRICIÓN
[GI/IMIB/C063/2011] Inmunidad innata en la salud y la enfermedad
Comunicación:
Antecedentes:
La diabetes mellitus gestacional (DMG) se refiere a cualquier grado de intolerancia a la glucosa, apareciendo por primera vez durante el embarazo y es capaz de producir patologías en madre e hijo. Recientemente se ha descubierto un nuevo transportador de membrana llamado MFSD2a (major familiy superdomain 2A) que se ha asociado con el transporte selectivo de DHA como lisofosfolípidos a través del cerebro. Este transportador está disminuido en placentas con DMG lo que podría afectar al transporte materno-fetal de DHA y al neurodesarrollo de los hijos. El objetivo de este estudio fue estudiar el grado de expresión en sangre humana de MFSD2A durante el embarazo y su uso como potencial biomarcador de los niveles de MFSD2a en placenta.
Métodos:
Se establecieron tres grupos de embarazadas: 25 controles, 23 DMG con tratamiento dietético y 20 DMG con tratamiento insulínico. Se evaluaron las características antropométricas y bioquímicas maternas y neonatales. Se estudió mediante Western blotting el grado de expresión de MFSD2a tanto en placenta como en sangre materna en el tercer trimestre Las diferencias entre grupos fueron analizadas mediante ANOVA y las asociaciones mediante correlación de Pearson, considerando diferencias significativas para P<0,05.
Resultados:
El nivel de expresión de MFSD2a en la sangre materna era significativamente menor en ambos grupos con DMG. Además, se correlacionó positivamente con los niveles de expresión MFSD2a placentaria (r=0,287, P=0,035) e inversamente con la concentración de DHA en lisofosfolípidos de suero materno (r=-0,34, P=0,018). Sorprendentemente, MFSD2a en la sangre materna además tendió a correlacionarse con varios parámetros bioquímicos de sangre de cordón (proteínas, TG, insulina y HOMA) así como con el perímetro cefálico durante el primer año de vida del niño.
Conclusiones:
La cuantificación de MFSD2a en sangre materna se asocia con los niveles de MFSD2a en tejidos como placenta y podría predecir cambios en el perímetro cefálico de los niños.
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda