Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
ESTUDIO DE LA POLARIZACIÓN DE LOS MACRÓFAGOS PERITONEALES EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS
Autores:
HELIOS MARTÍNEZ BANACLOCHA
,
FRANCISCO MACHADO LINDE
, ALMUDENA PECES,
PABLO PELEGRIN VIVANCOS
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C003/2011] Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
[GI/IMIB/C020/2011] Investigación en Pediatría
Comunicación:
Antecedentes:
La endometriosis se define como la presencia de mucosa de tipo endometrial fuera de la cavidad uterina. De acuerdo con la hipótesis de la menstruación retrógrada, el modelo más aceptado, fragmentos de endometrio alcanzan la pelvis a través de un flujo retrógrado transtubal y se implantan en el peritoneo y órganos abdominales, donde proliferan y causan inflamación crónica. Los macrófagos son abundantes en las lesiones de endometriosis, donde son reclutados y se supone que experimentan una activación alternativa de tipo M2. Se cree que dichos macrófagos de activación alternativa detectan señales ambientales (hipoxia, muerte celular, sobrecarga de hierro) en las lesiones endometriales y reaccionan produciendo señales para restaurar la homeostasis local, activando programas que conducen a la supervivencia celular y la vascularización del tejido endometrial ectópico.
Métodos:
Se obtuvieron muestras de líquido peritoneal de pacientes con endometriosis y otras condiciones clínicas como teratoma, fibroma y quistes ováricos benignos. El líquido peritoneal se centrifugó para obtener el pellet de células que se incubó con los siguientes anticuerpos monoclonales: CD206 FITC, CD163 PE, CD86 APC, CCR7 PE-Cy7, CD45 PerCP y CD33 APC-Cy7. Los macrófagos peritoneales fueron seleccionados en función de su granularidad (SSC) y positividad para CD33.
Resultados:
Se observó un aumento en las poblaciones de macrófagos CD163+ y CD163+CD206+ en el liquido peritoneal de pacientes con endometriosis en comparación con el grupo de pacientes con quiste/adenoma benigno (43.45% ± 3.334 vs 30.3% ± 3.393, p=0.016 y 42.2% ± 2.943 vs 25.26% ± 2.755, p=0.002, respectivamente).
Conclusiones:
Las poblaciones de macrófagos que expresan marcadores de activación alternativa tipo M2 (CD163+ y CD163+CD206+) se encuentran aumentadas en el liquido peritoneal de pacientes con endometriosis, lo que apoyaría la hipótesis de que los macrófagos peritoneales podrían experimentar una activación alternativa en las lesiones endometriales ectópicas de estos pacientes, que ayudaría a la proliferación y crecimiento de las mismas.
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda