Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
EVALUACIÓN DE DOS BIOPSIAS LÍQUIDAS EN PACIENTES A LA ESPERA DE TRASPLANTE ORTOTÓPICO HEPÁTICO CON HEPATOCARCINOMA
Autores:
LUIS FRANCISCO SÁENZ MATEOS
,
PABLO RAMIREZ ROMERO
, MARÍA ISABEL SÁNCHEZ LORENCIO, MARÍA VICTORIA MARTÍNEZ SÁNCHEZ, VIRGINIA DE LA ORDEN GARCÍA, BEATRIZ MEDIERO VALEROS, SILVIA VEGANZONES DE CASTRO,
ALBERTO BAROJA MAZO
,
BEATRIZ CRISTINA REVILLA NUIN
, MARÍA DEL ROCÍO GONZÁLEZ SÁNCHEZ,
PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS
,
JOSÉ ANTONIO NOGUERA VELASCO
,
ALFREDO MINGUELA PURAS
, EDUARDO DÍAZ-RUBIO GARCÍA,
JOSE ANTONIO PONS MIÑANO
,
PASCUAL PARRILLA PARICIO
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C006/2011] INMUNOLOGÍA E INMUNOTOLERANCIA EN TRASPLANTES Y ENFERMEDADES DE BASE INMUNOLÓGICA
[GI/IMIB/C003/2011] Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
[GI/IMIB/C011/2011] Terapias moleculares y biomarcadores de tumores sólidos
Comunicación:
Antecedentes:
Las Células Tumorales Circulantes (CTCs) fueron descritas por Asworth en 1869 en pacientes con cáncer. Su presencia significaba progresión de la enfermedad neoplásica. El desarrollo de nuevas técnicas (biopsia líquida), ha puesto de manifiesto que las CTCs están relacionadas con metástasis tumorales en distintos tipos de cánceres. En hepatocarcinoma (HCC) se ha demostrado que la detección preoperatoria de?2 CTCs en 7,5 mL de sangre por el sistema Cell Search, es un indicador de recidiva tras cirugía. Este método está aprobado por la agencia gubernamental de control de alimentos y medicamentos de los EE.UU. en cáncer metastásico de mama, colon y próstata. La técnica microfluídica Isoflux ha mostrado muy buenos resultados en cáncer de vejiga, no habiendo nada descrito en hepatocarcinoma hasta la actualidad. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los dos sistemas comprobando si pudieran jugar un papel importante en el manejo del HCC y en los criterios de priorización de trasplante en el futuro.
Métodos:
Realizamos un estudio observacional no randomizado oncológico en 21 pacientes con HCC que cumplen los criterios de Milán. Se obtuvieron 10 mL de sangre periférica para su procesado con el sistema Isoflux™ (Fluxion Biosciences Inc, South San Francisco, CA) y para su procesado con el sistema CellSearch™ (Janssen Diagnostics, LLC). El aislamiento inmunomagnético de las CTCs se realizó con partículas magnéticas recubiertas de anticuerpos anti-EpCAM en ambos sistemas. El contaje por el sistema CellSearch se llevó a cabo por dos expertos independientes usando el sistema Celltracks™ que realiza automáticamente el aislamiento y el marcaje con anti-citoqueratinas (CK8, 18 y 19), 4’,6-diamino-2-fenilindol (DAPI) y anti-CD45. Posteriormente, tras la incubación de la muestra se realiza la cuantificación semiautomática de las CTCs por medio del Celltracks Analyzer II® System. Por el sistema IsoFlux™ el enriquecimiento celular fue sometido a una tinción inmunofluorescente con anti-CK, Hoechst 33342 y antiCD45, realizando el recuento celular en un microscopio de fluorescencia por dos expertos independientes. El análisis estadístico se utilizó el SPSS 15.0 (Inc, Chicago, III, EE.UU.). Para comprobar si existían diferencias significativas entre las CTCs obtenidas por ambos métodos, se llevó a cabo el Mann-Whitney U test. Para evaluar la concordancia de CTCs por ambos sistemas se utilizó el método de Bland y Altman con software MedCalc® 15.8. Se asumió un nivel de significación estadística de 0,05 (p?0,05).
Resultados:
Las CTCs fueron aisladas en 1/21 pacientes (4.7%) por el método CellSearch con un promedio de 0.14±0.65 y en 19/21 pacientes (90.5%) por el método Isoflux con un promedio de 170±393.5. Existen diferencias significativas entre los niveles de CTCs obtenidos con ambos sistemas (P>0.05). La representación de las diferencias entre las dos mediciones de CTCs frente a su media por el plot Bland y Altman demuestra que ninguna de las concentraciones de CTCs concuerdan.
Conclusiones:
Nuestros datos muestran que ambos métodos no son intercambiables y que los resultados no son transferibles. El CellSearch no parece ser el idóneo para el estudio de CTCs en pacientes con HCC en lista de espera para un trasplante hepático. El sistema IsoFlux muestra una mayor sensibilidad pudiendo ser en el futuro una herramienta importante en el manejo de estos pacientes, con un papel importante en decisiones clínicas y en el sistema de priorización del trasplante.
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda