Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
Aceptar
I Jornadas Científicas del IMIB-Arrixaca
Acceso Personal
Contacto
Aviso Legal
Inicio
Bienvenida
Comités
Ponencias
Comunicaciones
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Selección comunicaciones
Enviar comunicación
Patrocinadores
Sede
Imprimir
IDENTIFICANDO LOS DOMINIOS DEL INFLAMASOMA NLRP3 RESPONSABLES ACTIVAR LA RESPUESTA INFLAMATORIA POR SEÑALES DE PELIGRO
Autores:
DIEGO ANGOSTO BAZARRA
,
ANA TAPIA ABELLÁN
,
ALBERTO BAROJA MAZO
,
MARIA CARMEN BAÑOS GREGORI
,
PABLO PELEGRIN VIVANCOS
,
Grupos de investigación:
[GI/IMIB/C003/2011] Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
Comunicación:
Antecedentes:
Las proteínas tipo NOD pertenecen a una familia de receptores citosólicos que dan lugar a la formación de los inflamasomas en diferentes condiciones fisiológicas o fisiopatológicas. Estos inflamasomas se definen como plataformas multiproteícas que controlan la activación de caspasa-1 y la liberación de citoquinas pro-inflamatorias del tipo interleuquina-1beta (IL-1?), responsables de la respuesta inflamatoria. Estos inflamasomas están implicados en gran variedad de enfermedades como son los síndromes periódicos asociados a Criopirina, la gota o la enfermedad de Bowel, por lo que el estudio de su regulación es clave para la búsqueda de nuevas terapias anti-inflamatorias. Este estudio se centra en el inflamasoma NLRP3, único capaz de activarse por distintas señales de peligro endógenas, como son las elevadas concentraciones de ATP extracelular o los cristales de ácido úrico
Métodos:
La proteína NLRP3 tiene tres dominios: PYD N-terminal, dominio central NACHT y regiones ricas en leucinas (LRRs) en el C-terminal. En este trabajo estudiamos la función de NLRP3 tras la delección específica de cada uno de los dominios. Mediante la técnica de transferencia de energía medida por bioluminiscencia (BRET) estudiamos los cambios de conformación de las distintas truncaciones de NLRP3. La expresión de NLRP3 truncado en macrófagos inmortalizados deficientes en NLRP3 se emplearon para comprobar como afecta cada delección a la liberación de IL-1? tras tratarlos con lipopolisacárido (LPS) y ATP o con el ionóforo de potasio nigericina
Resultados:
La mayoría de los dominios de NLRP3, a excepción del dominio PYD, son necesarios para obtener un cambio conformacional de la proteína en respuesta a la disminución de potasio intracelular inducida por nigericina o por ATP. Ninguna de las truncaciones de NLRP3 transducidas en macrófagos fue capaz de inducir la liberación de IL-1?, sugiriendo que todos los dominios de NLRP3 son necesarios para el correcto funcionamiento del inflamasoma
Conclusiones:
El dominio N-terminal PYD no es el necesario para que NLRP3 responda a la disminución del potasio intracelular, ya que su delección no influye en que el NLRP3 sea capaz de cambiar de conformación en respuesta a ATP o nigericina, aunque es indispensable para la correcta señalización del NLRP3. La delección del resto de dominios e interdominios hacen que probablemente NLRP3 adquiera una conformación no funcional, por lo que delecciones más concretas y pequeñas se hacen necesarias para identificar que región de NLRP3 es la responsable de sentir esas señales de peligro
Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado
Inicio
Grupo de Investigación
Miembros
Proyectos
Colaboraciones
Servicios
Recursos formativos
Producción Científica
Publicaciones
Tesis
Novedades
Noticias
Eventos
Convocatorias
Agenda